30 septiembre 2012

En España se roba una moto cada doce minutos

Según un informe de la compañía de servicios de movilidad y seguridad Detector y la correduría de seguros Pont Grup, en nuestro país se roban unas 45.000 motocicletas al año.

Esto supone una media de 120 motocicletas al día, es decir, una moto sustraída cada doce minutos (11,83 minutos).

En cuanto a la evolución reciente de estas cifras, los datos aportados por estas mismas fuentes señalan que la frecuencia de este tipo de robos "sigue creciendo" con respecto a años anteriores.
Así, entre enero y julio de 2012, de cada cien motos se robaron 1,57 unidades, frente a las 1,08 motos sustraídas en el mismo período del ejercicio 2010 (un 45% más).

Barcelona y Madrid son las provincias donde más robos de este tipo se producen, aunque Cádiz y Barcelona tienen la mayor frecuencia de robo, en función del número de unidades existentes.

El modelo de motocicleta más sustraído es el denominado "urbano", que se sitúa por delante de las "motos deportivas".

Teniendo en cuenta el porcentaje de robos en comparación con el número de unidades existentes de cada marca, la firma SYM es la que tiene una mayor frecuencia, seguida de Kawasaki, BMW, Triumph  y Yamaha.

El destino habitual de las motos robadas suele ser su venta por piezas o la venta en 'mercados negros' del norte de África.

27 septiembre 2012

La inversión más rentable para la eficacia policial es la formación de nuestros agentes

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha inaugurado esta mañana en la Escuela de la Policía de Ávila, el curso académico 2012-13 de los tres centros de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional. Por las aulas de esta academia pasarán este curso 2.950 alumnos de distintas escalas.

Cosidó ha destacado que “no hay inversión más rentable en términos de eficacia que el esfuerzo realizado en la formación de nuestros agentes” y ha añadido que la formación es el camino para impulsar “una policía más abierta, mejor formada y más eficaz al servicio de los ciudadanos”.


La inauguración oficial de este curso ha contado con una lección magistral del Rector de la Universidad de Salamanca. Ignacio Cosidó ha destacado la inseparable unión entre la Escuela de Ávila y la Universidad de Salamanca que ha permitido homologar la enseñanza de los inspectores al ámbito universitario.

También ha señalado la importancia de la formación a distancia a través de la plataforma telemática de la Policía Nacional para hacer llegar los cursos de especialización y actualización a todas las comisarías de España.

El director de la Policía ha aprovechado este acto para señalar de nuevo su intención de convertir a la Escuela de Ávila en un centro de referencia para la formación de todos los policías de España. Durante este curso la Escuela seguirá instruyendo a los policías locales de Castilla y León, incorporará a los de Castilla La Mancha y estudia la posibilidad de acoger a los de otras comunidades autónomas como herramienta para optimizar los recursos en momentos de crisis.

El director ha informado de la necesidad de complementar los conocimientos académicos y profesionales con los valores, mediante la elaboración de un Código Ético como instrumento útil para el policía y válido para la sociedad, un proyecto del que ya ayer informó en el Congreso. Su objetivo es el respeto y la defensa de la dignidad humana y el impulso del ejercicio profesional policial desde la máxima integridad.


Fuente | www.interior.gob.es Nota de prensa de 27/09/2012.

Festividad de los Santos Ángeles Custodios, el Día de la Policía

El próximo martes, como cada 2 de Octubre, se celebra la festividad de los Santos Ángeles Custodios.

Ángeles de la Guarda o Ángeles Custodios
Según las creencias de la religión Cristiana, Dios envía a los Ángeles de la Guarda o Ángeles Custodios en el momento de nuestro nacimiento, para protegernos durante toda la vida (Voy a enviar un ángel delante de ti para protegerte en el camino y para conducirte al lugar que yo te he preparado. Éxodo 23, 20).
Nuestro Ángel Custodio también tiene como misión ser la voz de la conciencia que siempre trata de ayudarnos y guiarnos en nuestro camino, consolarnos en momentos de tristezas o dificultad, en incluso de concedernos algunos deseos si se los pedimos directamente.

Doctrina sobre los ángeles
San Agustín dice de los ángeles: “El nombre de ángel indica su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por su naturaleza, te diré que es un espíritu; si preguntas por lo que hace, te diré que es un ángel”.
Los ángeles son servidores y mensajeros de Dios, son agentes de sus órdenes, atentos su  palabra.

Historia de los Santos Ángeles Custodios
La celebración de los ángeles de la guarda surgió en España, en el siglo V y se expandió por toda Europa. La fecha de esta celebración fue fijada inicialmente el 29 de septiembre, fiesta del Arcángel Miguel.

En el siglo IX ya apareció en Inglaterra una fiesta dedicada de modo específico a los Ángeles de la Guardia, que fue extendiéndose progresivamente.
Fue en 1670, cuando el Papa Clemente X estableció "oficialmente" el 2 de octubre como el día de la celebración de la fiesta para los "Santos Ángeles de la Guarda", entendiéndola como la festividad del ángel particular de cada persona.

Los Ángeles Custodios y la Policía
En 1926 el Papa Pío XI declaró a los Santos Ángeles Custodios como patronos del Cuerpo Nacional de Policía, a petición expresa de éste (en realidad "Patrono de los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad", denominación de la Policía Gubernativa en aquel momento).
Se trata de un símil, en el que la policía se convierte en el ángel custodio de cada uno de los ciudadanos, dada su función de defender, proteger, asegurar...

La conmemoración, el día 1 de marzo, del "Día del Santo Ángel de la Guarda", se produjo entre 1927 y 1973, año en que se trasladó al 2 de octubre, por ser esta fecha la ajustada al Santoral.
La celebración del Día de la Policía cuenta ya, por tanto, con 85 años de tradición en nuestro país.

Pese a que cada vez son más las Policías Locales que establecen un día diferenciado para la celebración de su Patrón, cada 2 de octubre, día de los Santos Ángeles Custodios, se conmemora el trabajo realizado por la Policía en su conjunto.


Deseamos con este pequeño post, recordar los valores policiales, felicitar a los Agentes en su día, reconocer su labor y esfuerzo continuos, y recordar a los que entregaron y entregan su vida, su sacrificio diario, para defender el Orden y  la Ley en nuestra Sociedad.

Como despedida, os dejamos un emotivo vídeo, rodado en 2011 con motivo del Día del Policía de Sevilla, que seguro no dejará indiferente a ningún Policía Local.



¡¡FELICIDADES!!

Fuentes | www.wikipedia.org
                  www.dia-de.com
                  www.diocesisdesantander.com
                  www.soymanel.es
Vídeo | www.youtube.com/espalosbarrios

24 septiembre 2012

La Fiscalía propone obligar a desintoxicarse a conductores ebrios

Con motivo de la presentación de la Memoria anual 2011 de la Fiscalía General del Estado, coincidiendo con la apertura del año judicial (del 1 de septiembre al 31 de julio, según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial), la Fiscalía ha informado que se observa un incremento importante en el número de procedimientos incoados por delitos contra la seguridad vial, incluyendo diligencias previas y urgentes. Las cifras de este último año superan en un 27 % a las recogidas en la memoria de 2010, siendo especialmente significativo este aumento en el ámbito de los delitos de conducción embriagada y sin permiso.

Concretamente, el número de diligencias abiertas en los tribunales contra conductores que superaban el límite permitido de alcohol, ha pasado desde 71.181 en 2010 hasta 84.352 en 2011 (un 18% más que el año anterior), mientras que el número de diligencias por conducir sin carné ha aumentado todavía más, un 52%, desde 32.405 diligencias en 2010 hasta 49.267 en 2011. Por su parte, el resto de delitos contra la seguridad vial se mantienen relativamente estables.

De esta manera, los delitos más frecuentes en el ámbito de la seguridad vial y, en general en el cómputo total de infracciones penales siguen siendo la conducción bajo los efectos del alcohol y la conducción sin permiso, según advierte la Fiscalía.

De hecho, de las 771 personas que cumplen penas de prisión en España actualmente por un delito de la seguridad, como causa principal, el 26,2% (202 personas) lo hacen por conducción bajo los efectos del alcohol y el 33,4% (258) por conducir sin carné, lo que convierte a estos dos delitos en las dos principales causas por las que se cumple prisión en relación a la seguridad vial.

Como posible solución, que permita hacer frente a esta realidad, la Fiscalía propone modificar el Código Penal para que en los casos de conductores condenados a prisión por haber sido sorprendidos conduciendo borrachos en diferentes ocasiones, el juez pueda condicionar la suspensión de la privación de libertad a que se realicen programas de recuperación o desintoxicación.

Así, en aquellos casos de reincidentes en los que se pueda probar una relación de la comisión del delito con posibles alteraciones de conducta derivadas del consumo habitual o adicción al alcohol o drogas tóxicas, los conductores deberían pasar por un programa de desintoxicación antes de poner optar a una suspensión de la pena.

Asimismo, la Fiscalía propone modificar el Código Penal para que en los casos de multirreincidencia por conducir sin carné, el juez pueda condicionar la suspensión de la pena a que se supere los exámenes para sacarse o recuperar el permiso de conducir, así como a la realización por el sujeto de programa de resocialización y educación.

Por otro lado, la Fiscalía se refiere a los conductores condenados a penas de prisión no superiores a dos años por homicidio o lesiones al distraerse al volante o cometer una imprudencia y propone una modificación de Código Penal para supeditar la concesión de la suspensión de su pena a la realización de un curso de técnicas de concentración, de corrección en el manejo y control de vehículos de motor o a la utilización en el vehículo que va a conducirse de una medida de seguridad activa o de control que prevenga en el futuro la realización de conductas infractoras.

El Fiscal señala que la reducción de víctimas en accidentes de tráfico durante el año 2011 ha venido acompañada de un aumento de los procedimientos incoados por delitos contra la seguridad vial, pero a pesar del importante número de procedimientos incoados y del porcentaje de sentencias condenatorias, "el binomio alcohol/drogas y conducción sigue siendo un factor clave en las todavía elevadas y evitables cifras de siniestralidad en las carreteras".



Fuente | www.europapress.es

22 septiembre 2012

Resultados de la Campaña de la DGT sobre el uso de Cinturón y Sistemas de Retención Infantil

Inquietantes resultados de la campaña programada por la Dirección General de Tráfico sobre el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil (SRI), que acaba de concluir y que se ha desarrollado del 10 al 16 de septiembre.

Pese a los mensajes difundidos y al conocimiento general que se tiene, tanto de la obligación como de los beneficios del uso de estos sistemas, se han detectado más de 4.500 personas circulando en sus vehículos sin hacer uso de este importante "salvavidas".

Concretamente en siete días, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil han comprobado que 4.295 adultos y 294 menores viajaban sin ningún tipo de sistema de retención.
  • De los 4.295 adultos, 2.931 eran conductores (68%) y 1.364 pasajeros. 
  • En el caso de los 294 menores que no llevaban cinturón de seguridad ni sistema de retención infantil, 79 viajaban en los asientos delanteros (27%) y 215 en los asientos traseros.

A continuación se recogen la tabla de datos facilitados por la DGT (pincha sobre la imagen para verla a mayor tamaño).


En cuanto a los datos facilitados por la DGT, destacar lo siguiente:
  • En la nota de prensa sólo se hace referencia a los vehículos controlados por la Guardia Civil. No se incluirían por lo tanto, las infracciones detectadas por los miembros de otros cuerpos autonómicos de seguridad con competencias en tráfico (Mossos d'Esquadra  ni Ertzaintza), ni los efectuados por las Policías Locales (donde este tipo de infracciones son, por desgracia, más habituales que en los ámbitos interurbanos).
  • Pese a que en el texto de la nota se hace referencia a más de 400.000 vehículos vigilados, en la tabla sólo aparecen como controlados 207.847 conductores. No se explica el origen de esta cifra (400.000), ni de su diferencia con la de conductores. Por ello, debe entenderse que han sido 207.847 los vehículos controlados por la Guardia Civil (tantos vehículos como conductores). 
  • Dado que se han detectado 4.589 infracciones, esto elevaría el porcentaje de infracciones por vehículo controlado a algo más de un 2%, es decir, que por cada 100 vehículos controlados, se han detectado 2 infracciones relativas a cinturón de seguridad o SRI.


Como hemos indicado en post anteriores, las lesiones por accidente de tráfico siguen siendo la primera causa de muerte en los niños mayores de 4 años. 

Más información | Calendario Campañas DGT 2012
                                Campaña Cinturón y Sistemas de Retención Infantil - Sept.2012
                                Vídeos Campaña Cinturón y Sistemas de Retención Infantil
Fuente | www.dgt.es Nota de prensa 21/09/2012
Vídeo | www.youtube.com/espalosbarrios

20 septiembre 2012

Nuevo Curso Semi-Presencial: Actualización de aptitudes profesionales relacionadas con la destreza del arma reglamentaria

Curso Semi-Presencial, de 20 horas totales de duración, dirigido a renovar las aptitudes que un día fueron adquiridas como alumno-policía en cuanto al manejo del arma de fuego, relacionadas tanto con la destreza manual, como con la seguridad en su porte diario.

La fase presencial, se impartirá en la galería de tiro de la ESPA (Aznalcázar) el próximo mes de octubre.


Pincha en los siguientes enlaces si deseas:



Más información | Contenidos del Curso

                                Inscripción