Nuestro próximo Curso On Line delegado por la ESPA, se denomina "Control de documentación de vehículos nacionales y extranjeros".
El curso On Line tendrá 21 horas de duración, y se celebrará del 7 al 27 de septiembre.
Pulsa en el siguiente enlace a la Plataforma On Line (PoL) de la Escuela para conocer los contenidos del curso o realizar tu pre-inscripción.
17 agosto 2018
16 agosto 2018
Nos importa tu privacidad: confirma tu suscripción al Blog
En la Escuela de Policía Local de Los Barrios también nos preocupamos de tu privacidad y de la seguridad de tus datos personales.
Por eso, para cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos vigente en la Unión Europea, es necesario que des tu “consentimiento inequívoco” para que sigamos enviándote las noticias de nuestro Blog a tu correo electrónico.
Sólo de esta forma seguirás recibiendo información directamente en tu email y podremos compartir contigo contenido de tu interés (el actual sistema de envío de correos dejará de funcionar en breve).
Tan sólo debes seguir estos pasos:
Por eso, para cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos vigente en la Unión Europea, es necesario que des tu “consentimiento inequívoco” para que sigamos enviándote las noticias de nuestro Blog a tu correo electrónico.
Sólo de esta forma seguirás recibiendo información directamente en tu email y podremos compartir contigo contenido de tu interés (el actual sistema de envío de correos dejará de funcionar en breve).
Tan sólo debes seguir estos pasos:
- En los próximos días/horas recibirás en tu email nuestra INVITACIÓN para suscribirte al nuevo sistema de distribución de correos (gestionado por GoogleGroups, como el actual).
- Al final del correo con nuestro "mensaje de bienvenida", pulsa en el recuadro azul Aceptar esta Invitación.
Con este sencillo gesto todo seguirá “como hasta ahora”.
13 agosto 2018
Próximo Curso On Line: Aspectos prácticos policiales de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana (2ª Edición)
Nuestro próximo Curso On Line delegado por la ESPA, es la segunda edición del curso "Aspectos prácticos policiales de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana", dado el interés mostrado por el alumnado en repetir esta acción formativa.
Con estas "segundas ediciones" respondemos a vuestras solicitudes de volver a impartir cursos que no pudisteis realizar en su día (nos os llegó la información a tiempo, no os venían bien las fechas, no pudisteis finalizarlos…).
El curso On Line tendrá 21 horas de duración, y se celebrará del 1 al 21 de septiembre.
Pulsa en el siguiente enlace a la Plataforma On Line (PoL) de la Escuela para conocer los contenidos del curso o realizar tu pre-inscripción.
El curso On Line tendrá 21 horas de duración, y se celebrará del 1 al 21 de septiembre.
12 agosto 2018
Nueva programación de cursos para el último cuatrimestre de 2018
¿Que tal lleváis el verano? Seguro que con mucho trabajo.
Nosotros también hemos aprovechado para cerrar nuestro calendario de Cursos On-Line del último cuatrimestre de 2018, con seis nuevas acciones formativas:
Uno de estos próximos Cursos On Line (el de Octubre) estará dedicado al nuevo catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/2018, donde se realiza una profunda revisión de la normativa pre-existente y se regulan nuevas modalidades, el régimen de apertura o instalación y se revisan sus horarios de apertura y cierre.
Nosotros también hemos aprovechado para cerrar nuestro calendario de Cursos On-Line del último cuatrimestre de 2018, con seis nuevas acciones formativas:
- Tres "segundas ediciones" de cursos ya impartidos con anterioridad (atendiendo a vuestras solicitudes).
- Tres nuevos cursos de 21 horas.
Uno de estos próximos Cursos On Line (el de Octubre) estará dedicado al nuevo catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/2018, donde se realiza una profunda revisión de la normativa pre-existente y se regulan nuevas modalidades, el régimen de apertura o instalación y se revisan sus horarios de apertura y cierre.
Aquí os dejamos la relación completa de nuestros cursos On Line de este nuevo cuatrimestre:
- Del 1 al 21 de septiembre: "Aspectos prácticos policiales de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana" (2ª Edición).
- Del 7 al 27 de septiembre: "Control de documentación de vehículos nacionales y extranjeros".
- Del 1 al 21 de octubre: "Actuación policial ante el consumo de alcohol y drogas en seguridad vial" (2ª Edición).
- Del 5 al 25 de octubre: "Nueva regulación de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Andalucía tras el Decreto 155/2018".
- Del 1 al 21 de noviembre: "Intervención policial ante la venta ambulante y hojas de reclamaciones" (2ª Edición).
- Del 9 al 29 de noviembre: "Actuación policial en las entradas y registros domiciliarios".
03 agosto 2018
Nuevo Nomenclator y horarios para los Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de hoy publica el nuevo Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, que realiza una profunda revisión de la normativa pre-existente y regula nuevas modalidades, el régimen de apertura o instalación y revisa los horarios de apertura y cierre.
Por su parte, los Ayuntamientos disponen de 18 meses para adaptar al nuevo Decreto sus ordenanzas municipales o cualquier otra disposición o procedimiento en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas (que se mantendrán en vigor siempre que “no contradigan” la nueva normativa).
En el siguiente enlace puedes descargar el texto del nuevo Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre:
La nueva normativa entra en vigor mañana
Uno de los aspectos los muchos aspectos que llama la atención en la nueva normativa, es que carece de un periodo de “vacatio legis” y en entra en vigor mañana 4 de agosto.Por su parte, los Ayuntamientos disponen de 18 meses para adaptar al nuevo Decreto sus ordenanzas municipales o cualquier otra disposición o procedimiento en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas (que se mantendrán en vigor siempre que “no contradigan” la nueva normativa).
Simplificación y flexibilización de la normativa anterior, palabras clave en el nuevo Decreto
Trascurridos más de 15 años desde la aprobación del Decreto 78/2002 que establecía el Nomenclátor de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y de la Orden del mismo año que ha regulado sus horarios de apertura y cierre, el nuevo Decreto deroga ambas normas y “recoge las principales demandas municipales, empresariales y vecinales en relación con la incorporación de formatos más flexibles adaptados a las especiales características estacionales y culturales de esta comunidad autónoma”, mediante una “revisión que permita actualizar la normativa a las demandas municipales, del sector y de la sociedad, de flexibilización y actualización de los formatos de espectáculos públicos y actividades recreativas y tipos de establecimientos públicos donde se desarrollan, con una proyección cada vez más multifuncional”.Actuaciones en directo de pequeño formato, música en terrazas y veladores, novedades sujetas a autorización municipal
Otra de las novedades de la norma, consiste en permitir a los municipios la autorización, por periodos inferiores a cuatros meses, la instalación de equipos de reproducción o amplificación sonora y actuaciones en directo de pequeño formato en terrazas y veladores de establecimientos de hostelería en áreas no declaradas zonas acústicas especiales, preferentemente en suelo no residencial.Horarios de cierre
El régimen general de horarios no sufre grandes variaciones, si bien se introducen los siguientes cambios:- El horario de las actuaciones en directo de pequeño formato desarrolladas en los establecimientos de hostelería será determinado por los Ayuntamientos, sin que puedan iniciarse antes de las 15 horas, ni finalizar después de las 00 horas.
- El horario de terrazas y veladores no podrá exceder de las dos de la madrugada, si bien se establece un margen de media hora para su “desalojo”. En los municipios turísticos o zonas de gran afluencia turística este horario puede extenderse media hora más.
- Cuando los espectáculos públicos o actividades recreativas se celebren en establecimientos públicos abiertos o al aire libre o descubiertos, o en espacios abiertos en las vías públicas, no se podrá superar las dos de la madrugada, sin posibilidad de ampliación los fines de semana o vísperas de festivo.
- En recintos feriales y verbenas populares, si se trata de “iniciativa privada” tendrán horario de cierre a las dos de la madrugada; en casos de “iniciativa pública” el horario se establecerá por el ayuntamiento.
Desde la Escuela de Policía Local de Los Barrios estamos programando nuevos Cursos On Line de actualización en esta interesante material, de los que os informaremos en breve.
En este Blog | El Defensor del Pueblo aprecia "riesgos" para los derechos en la nueva regulación andaluza para autorizar música en locales
Dos años de cárcel por el ruído de una discoteca en Sevilla
31 julio 2018
Luces azules para todos los vehículos de emergencia y otras novedades del Reglamento General de Vehículos
El BOE de hoy ha publicado la Orden PCI/810/2018, por la que se modifican los anexos II, XI y XVIII del Reglamento General de Vehículos.
Se establece un plazo de dos años para que los titulares de los vehículos afectados cambien el color amarillo auto de sus dispositivos luminosos actuales, al nuevo color azul.
La placa delantera seguirá siendo de color blanco y los caracteres de color negro. Los titulares de los vehículos matriculados hasta hoy, dispondrán de un plazo de un año para cambiar la placa de matrícula trasera actual por la de color azul.
En el siguiente enlace puedes descargar el texto de la nueva Orden de modificación del Reglamento General de Vehículos:
Luces azules para los todos vehículos de emergencia
Una de las modificaciones más esperadas se refiere a la Señal V1, y consiste en que los dispositivos luminosos de color azul, que hasta ahora estaban restringidos al uso exclusivo de vehículos de policía, se extienden al resto de vehículos prioritarios en servicios de emergencia, es decir, vehículos de extinción de incendios, asistencia sanitaria y protección civil-salvamento.Se establece un plazo de dos años para que los titulares de los vehículos afectados cambien el color amarillo auto de sus dispositivos luminosos actuales, al nuevo color azul.
Matrículas traseras azules para los taxis y VTC
Los vehículos auto-taxis y de arrendamiento con conductor de hasta nueve plazas (licencias TVC) se matriculen a partir de mañana, deberán llevar la placa de la matrícula trasera con el fondo de color azul y con los caracteres en blanco.La placa delantera seguirá siendo de color blanco y los caracteres de color negro. Los titulares de los vehículos matriculados hasta hoy, dispondrán de un plazo de un año para cambiar la placa de matrícula trasera actual por la de color azul.
Nueva definición: Vehículo de Uso Compartido
La nueva Orden también introduce nuevas definiciones de vehículos, como la de "pick-up" o "vehículo de uso compartido". Este último se refiere a los destinados al alquiler sin conductor que se dedican a un uso concatenado e intensivo por un número indeterminado de usuarios dentro de una zona de servicios delimitada. Esta clase de vehículos deben estar disponible, en cualquier momento, para ser utilizados mediante el empleo de aplicaciones móviles.
También se establece una nueva señal V-26 para los vehículos de uso compartido, que permitirá a las Administraciones Públicas (fundamentalmente a los Municipios) identificarlos y adoptar medidas que favorezcan su utilización como alternativa al vehículo de uso privado y al transporte público urbano.
Cada Administración Pública podrá establecer la obligatoriedad del uso del distintivo de uso compartido. Se debe colocar en el ángulo superior izquierdo del parabrisas del vehículo y, si éste no dispone de parabrisas, en sitio bien visible.
También se incorporan las definiciones de vehículo eléctrico (EV), vehículo eléctrico de baterías (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico de células de combustible (FCV), vehículo eléctrico híbrido de células de combustible (FCHV), vehículo híbrido (HV), vehículo eléctrico híbrido (HEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) y vehículo de hidrógeno (HICEV).
Clasificación de los vehículos por su potencial contaminante
También se incluye en el Reglamento General de Vehículos las categorías de clasificación ambiental que viene aplicando la DGT, y sus correspondientes distintivos: Vehículos cero emisiones, ECO, A, B y C.
Dispositivo luminoso para vehículos inmovilizados en la vía
Por último, se contempla la posibilidad de colocar en el exterior de los vehículos que queden inmovilizados en la vía por accidente o avería, un dispositivo luminoso de color amarillo auto, de alimentación autónoma, alta visibilidad y que quede estable sobre una superficie plana.
Este nuevo dispositivo luminoso se incluye como un elemento opcional, junto al ya existente triángulo de peligro, que sigue siendo obligatorio.
En este Blog | Instrucción DGT 15/V-110: Distintivos Ambientales 'Cero Emisiones'
La DGT identificará desde septiembre los coches 'car sharing' o 'vehículos compartidos'
El Congreso vuelve a pedir por unanimidad matrículas azules contra los “taxis piratas”
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)