08 junio 2022

Manual de Transporte de Mercancías Peligrosas


 Un gran trabajo de recopilación sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas, hoy nos hacen llegar nada mas y nada menos que veintitrés temas, sobre este asunto tan importante para nuestra seguridad vial. Actualizado a 1 de junio.

Materia peligrosa: “Es todo material dañino o perjudicial que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda generar o desprender polvos, humos, gases, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que tengan probabilidad de lesionar la salud de las personas que entren en contacto con ellas, o que puedan causar daños materiales a las instalaciones, vehículos, edificios, animales o cosas y al medio ambiente”

 Descárgalo aquí: Mercancías peligrosas.

Síguenos en Twitter @espalosbarrios

07 junio 2022

Guía sobre vehículos de movilidad personal.


En este caso, os adjuntamos una gran guía informativa, actualizada a 1 de junio, sobre la legislación aplicable:

"...La definición se encuentra en el Anexo II. A) del RGV: Vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos (baterías de hasta 100 VCC y con un cargador integrado de hasta 240 VCA de entrada) que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h y que sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Deben venir limitados de fábrica a 25 km/h mediante software. Si se alterase y pudiesen circular a mayor velocidad pasarían a ser ciclomotores. Se excluyen de esta definición: 1. Los vehículos sin sistema de autoequilibrado y con sillín. 2. Los vehículos concebidos para competición. 3. Los vehículos para personas con movilidad reducida. 4. Los vehículos con una tensión de trabajo mayor a 100 VCC (voltios de corriente continua) o 240 VAC (voltios de corriente alterna). 5. Los vehículos tipificados como “L” incluidos dentro del ámbito del Reglamento (UE) núm. 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2013."

04 marzo 2022

Nuevo curso de formación APBA para la Policía Portuaria

 

NUEVO CURSO DE FORMACIÓN A.P.B.A.



    Esta semana ha comenzado un nuevo curso de Formación para la Policía Portuaria, perteneciente a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (A.P.B.A.), en esta ocasión se trata de un curso para 17 nuevos Policías.

    Estudiaran diferentes áreas como, Jurídica, Tráfico y Transportes, Negocio Portuario, Policía Administrativa, Psicosocial o Procedimental. El calendario previsto para el presente curso es del 1 al 31 de marzo en formato presencial, en horarios de mañana y tarde.

    Todo encaminado a dar mejor seguridad y servicio a nuestros puertos.





17 enero 2022

Finaliza el curso de Guías Caninos de nuestra Escuela

 

Este pasado viernes se realizaba el acto de clausura del curso de Guías caninos y adiestramiento de perros detectores de drogas y estupefacientes. En el acto de clausura han participado el alcalde barreño, Miguel Alconchel; el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente Cuenca; la alcaldesa de Turre (Almería), María Isabel López Alías; el superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, Ángel Gutiérrez; y el director de la Escuela de Policía Local de Los Barrios, Antonio Cánovas.

Han participado en el curso 34 personas: 22 policías locales y 12 funcionarios de prisiones de Andalucía, Murcia, Extremadura, Valencia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid.

Ha constado de 520 horas, repartidas en 200 horas presenciales, 200 de entrenamiento personalizado y programado y 120 de teoría con un trabajo final.

En el siguiente enlace podréis ver algunas fotografías del acto.


https://www.europasur.es/los_barrios/Fotos-clausura-caninos-detectores-Barrios-curso-guias-droga_3_1647465241.html

05 enero 2022

De perro callejero recogido por "SOS Los Barrios" a ser recomendado por un compañero de Policía Local de Algeciras para unirse al grupo de Elche.



Bruno, antes conocido como Mike, es uno de esos tantos millones de perros que son abandonados en España y en todo el mundo. Concretamente, este peludo animal fue encontrado vagando por las calles de la localidad de Los Barrios.


Su suerte cambió cuando se publicó su vídeo en la página web de la perrera para su adopción y el destino quiso que "Juanmi", instructor de esta Escuela de Policía Local de Los Barrios, se fijase en él y lo recomendase a los guías caninos de Elche. Así fue como se puso en marcha la adopción por parte de la UCAN.

La suerte de Bruno cambió y su vida pasó a ser la que merecía. Un perro con un hogar digno y ahora, con una gran labor, la de formar parte de la UCAN (Unidad Canina de Elche).

Aquí puedes verlo.



Síguenos en Twitter @espalosbarrios

16 octubre 2021

Señales "V" y otras señales en los vehículos.

 El art. 18 del Reglamento General de Vehículos establece: 

“Las señales en los vehículos que tengan por objeto dar a conocer a los usuarios de la vía determinadas circunstancias o características del vehículo en el que están colocadas, del servicio que presta, de la carga que transporta o de su propio conductor, se ajustarán en cuanto a sus características y colocación a lo dispuesto en el anexo XI.” 

Además del Anexo XI del Reglamento General de Vehículos, se debe también tener en cuenta supletoriamente lo establecido en su Anexo I “Reglamentación vigente”. Igualmente, también hay disposiciones sobre estas señales en el Reglamento General de Circulación, especialmente en su artículo 173, donde se hace un resumen de las mismas. 

Vamos a ver seguidamente diferentes señales que nos podemos encontrar en los vehículos y que son conocidas como señales “V”. (se adjunta archivo)



Síguenos en Twitter @espalosbarrios