12 junio 2014

Curso On-Line, concertado con la ESPA: 'Regulación de los servicios de Taxi en Andalucía: El Decreto 35/2012'

La Escuela de Policía Local Villa de los Barrios organiza un nuevo Curso On Line, concertado con la ESPA, denominado ''Regulación de los servicios de Taxi en Andalucía: El Decreto 35/2012', de 21 horas de duración, que se celebrará del 9 al 22 de Julio.

Además, como ya te venimos anunciando, a partir de ahora el acceso a TODOS los nuevos Cursos On-Line se realizará desde nuestra NUEVA PLATAFORMA, a la que puedes acceder desde la siguiente dirección:




Pulsa en los siguientes enlaces si deseas:

28 mayo 2014

Programa Cursos On Line ESPALOSBARRIOS - 2º Semestre 2014

Antes de que comience la época estival, queremos informaros de la programación de Cursos On-Line (concertados con la ESPA) que nuestra Escuela tiene prevista para el segundo semestre del año, con indicación de las fechas en que se impartirán:
  • Regulación de los servicios del Taxi en Andalucía (del 9 al 22 de Julio).
  • Comportamiento y Primeros Auxilios en casos de Accidente de Tráfico (del 12 al 25 de Septiembre).
  • Derecho Penal aplicado a la Función Policial (del 24 de Octubre al 6 de Noviembre).
  • Actuaciones de los Agentes de Tráfico en el Procedimiento Sancionador (del 5 al 18 de Diciembre).

Pulsando en el siguiente enlace, puedes descargar nuestra programación anual actualizada:


Por otro lado, como ya os hemos adelantado, hemos preparado un nuevo sitio web, donde hemos instalado una actualización de la plataforma de aprendizaje Moodle (aprovechando que desde la ESPA se nos requiere que empleemos como mínimo, la versión 2.5, hemos instalado la versión 2.6 de Moodle en nuestro servidor), al que puedes acceder desde esta nueva dirección web:


A partir del próximo mes de Julio, los cursos On-Line de la Escuela de Policía Local Villa de los Barrios, se impartan a través de la nueva plataforma, en esa nueva página web.

Por lo tanto, el curso "Comunicación y Trabajo en Equipo. Dirección de Grupos", programado para Junio, será el último que se realice en la Plataforma Actual, en la web http://escueladepolicia.losbarrios.es/curso/.

Curso "Actualización en Tráfico y Seguridad Vial" para Policías Portuarios de la APBA

La Escuela de Policía Local Villa de Los Barrios impartirá, a partir de la semana próxima, el curso "Actualización en Tráfico y Seguridad Vial" dirigido a los Policías Portuarios de la APBA.



Tras la formación impartida a los Policías Portuarios de los puertos dependientes de la APPA (Agencia Pública de Puertos de Andalucía) el pasado mes de Septiembre (un curso On-Line de formación básica, de seis módulos de 20 horas cada uno), nuestra Escuela retoma este año la formación de los Agentes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), a quienes se han dirigido ya numerosas acciones formativas de actualización y perfeccionamiento desde nuestra Escuela.

En esta ocasión, se desarrollará un curso On-Line de 75 horas de duración, que se prolongará hasta el mes de Octubre próximo, que permitirá la actualización de los Agentes Portuarios de la APBA en la recientemente modificada normativa de tráfico.

Este curso, dirigido al Servicio de Policía de los Puertos de Interés General de Algeciras y Tarifa, cuenta además con la peculiaridad de ser el primero que nuestra Escuela imparta en la nueva versión de nuestra Plataforma On- Line (PoL):



Se trata de un nuevo sitio web, en el que hemos instalado una actualización de la plataforma de aprendizaje con mayor número de usuarios on-line de la web: Moodle.


Próximamente, os ampliaremos esta información sobre la nueva Plataforma On-Line (PoL) y del momento en que comenzaremos a emplearla para todos los cursos de nuestra Escuela.

22 mayo 2014

Publicadas en BOE modificaciones del Reglamento General de Vehículos relativas a CICLOS Y BICICLETAS


Esta norma, de una parte, viene a derogar y actualizar la normativa vigente sobre especificaciones técnicas y homologación de las bicicletas (Real Decreto 2406/1985), adaptándola a la Directiva 2001/95/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre seguridad general de los productos (y más concretamente a la Decisión de la Comisión 2011/786/UE, de 29 de noviembre de 2011, sobre los requisitos de seguridad que deben cumplir las normas europeas aplicables a las bicicletas, las bicicletas para niños y los portaequipajes para bicicletas).

Pero además, ha modificado el Reglamento General de Vehículos en algunas cuestiones relativas a los ciclos.

SE ELIMINA LA HOMOLOGACIÓN PREVIA DE LOS CICLOS DEL RGVeh

Por una parte, se ha eliminado el Art. 22.5, que disponía:
“Todos los dispositivos a que se refiere el presente artículo estarán homologados de acuerdo con la reglamentación que se recoge en el anexo I”

Además se ha modificado el art. 22.3:
Redacción antigua: “Las bicicletas y las bicicletas con pedaleo asistido corresponderán a tipos homologados, según la reglamentación que se recoge en el anexo I”.
Nueva redacción: “Los ciclos y ciclos de pedaleo asistido quedan exceptuados de obtener la autorización administrativa a la que se hace referencia en el apartado 1 del artículo 1”.
De esta forma, se reducen las cargas administrativas que lleva consigo la homologación de estos vehículos, eliminando el control previo por parte de la Administración, siendo los fabricantes los responsables de los productos que ponen en el mercado (sin perjuicio del control que realicen las Administraciones públicas competentes en el control y vigilancia, a posteriori, del mercado).

SE PERMITE QUE LOS CICLOS Y BICICLETAS PUEDAN ARRASTRAR REMOLQUES O SEMIRREMOLQUES

El Real Decreto publicado hoy en BOE, elimina también el apartado 22.6 del RGVeh, que indicaba:
“Los ciclos y bicicletas no podrán arrastrar remolque o semirremolque alguno”.
Ello representa la posibilidad de comercializar y usar remolques “de carga” para bicicletas, sin necesidad de homologación previa.



Sin embargo, aún no es posible, con carácter general, el uso de remolques de bicicletas destinados al transporte de personas (generalmente niños), de gran implantación en otros países europeos.


¿Cual es el motivo? Que sigue vigente (por el momento) el artículo 12.4 del Reglamento General de Circulación, donde se indica:
Las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas podrán arrastrar un remolque o semirremolque, siempre que no superen el 50 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
b) Que la velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10 por ciento respecto a las velocidades genéricas que para estos vehículos se establecen en el artículo 48.
c) Que en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado.
En circulación urbana se estará a lo dispuesto por las ordenanzas correspondientes
.

A MODO DE RESUMEN...

  • Ciclos con remolque "de carga" (mercancía, mascotas...): permitidos en circulación urbana e interurbana. No requieren de homologación previa.
  • Ciclos con remolques que transporten personas: prohibidos en circulación interurbana. Posibilidad de autorizarlos en circulación urbana, si así se establece en las Ordenanzas del Municipio (tampoco requieren de homologación previa).
  • Se ha eliminado la contradicción existente hasta ahora entre el Art. 12.4 del RGCir y el Art. 22.6 del RGVeh (uno prohibía por completo el arrastre de remolques y semirremolques a los ciclos y bibicletas, mientras que el otro lo permite en determinadas circunstancias).

21 mayo 2014

DGT, drogas y conductores

Hoy os dejamos dos noticias recientes sobre la DGT y la presencia de drogas en los conductores:

La DGT afirma que el resultado positivo de droga en saliva significa su consumo 5 horas antes

El jefe de investigación de la Dirección General de Tráfico, Juan Carlos González Luque, ha dicho que un resultado positivo de consumo de drogas en saliva significa un consumo reciente de esta sustancia, no más allá de cinco o seis horas desde el momento del consumo hasta la prueba de saliva.


González Luque ha explicado los procedimientos que la DGT utiliza para la detección de drogas basado en su presencia en la saliva, aunque no se ha referido en particular al accidente de Castuera (Badajoz) porque se trata de un procedimiento judicial abierto.
  • La primera prueba que realizan los agentes es una "prueba de cribado", que valora la presencia cualitativa de droga en saliva y permite conocer si ha habido consumo reciente, en el entorno de las cinco horas previas.
  • En caso de que esta prueba resulte positiva se hace una segunda y se envía esta muestra de saliva al laboratorio toxicológico para la determinación cuantitativa de cada sustancia que aparece. Esta segunda muestra es una confirmación de la primera y con ambas las fuerzas policiales determinan el procedimiento administrativo o penal que se abre.
  • Por otra parte, la persona a la que han tomado la muestra tiene la posibilidad de pedir una prueba de contraste en sangre, en un centro sanitario, que es a su costa si resulta positiva.

No obstante, González Luque ha asegurado que tanto las pruebas de saliva como la de sangre, en caso de que se solicite, deben realizarse en unos tiempos "prudenciales" para poder valorar la presencia de droga antes de que se elimine del organismo. La DGT recomienda que esta prueba en sangre no se realice más allá de una hora u hora y media desde la prueba de saliva.

La DGT y Gobierno catalán piden a los médicos que comuniquen cuándo los conductores toman psicofármacos

La directora general de Tráfico, María Seguí, y el consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler, han hecho un llamamiento para que los médicos y profesionales de la salud comuniquen a la Dirección General de Tráfico (DGT) cuándo recetan fármacos que pueden tener consecuencias a la hora de conducir. 

La intención es "incentivar" a que los médicos comuniquen estas prescripciones porque les preocupa que, en 2012, en las autopsias a conductores que han muerto en accidente de tráfico hay más presencia de psicofármacos que de drogas.


Espadaler ha destacado que "la legislación vigente contempla la posibilidad de que voluntariamente los médicos que recetan algunos fármacos que pueden tener incidencia sobre la conducción puedan ponerlo en conocimiento de las jefaturas provinciales de Tráfico, y está en el terreno de la voluntariedad" (preservando la confidencialidad de los datos de los pacientes) y ha sentenciado: "Esta herramienta ya la tenemos a nuestro alcance y es importante utilizarla".

Por su parte, la directora general de Tráfico ha indicado que ya existe el mecanismo para que los profesionales de la salud informen a la DGT cuando un médico prescribe un fármaco que puede afectar a la conducción, pero que actualmente la "barrera" es el poco conocimiento por parte de los profesionales.
Por eso, ahora la DGT intentará promover que los médicos trasladen de manera voluntaria estas informaciones porque actualmente no se hace tanto como sería necesario, ha indicado Seguí.

El director del Servei Català de Trànsit (SCT), Joan Josep Isern, pide el apoyo de España y de Europa para combatir las muertes por psicofármacos en las carreteras, y ha reclamado que es "imprescindible darle una alternativa".

20 mayo 2014

Vídeo campaña DGT motos y ciclomotores: TE DEJO MI MOTO

En plena campaña intensiva de vigilancia y control de motocicletas y ciclomotores, puesta en marcha esta semana por la Dirección General de Tráfico, nos ha parecido interesante el nuevo vídeo divulgativo de la DGT (que últimamente venía reutilizando materiales publicitarios de campañas de años anteriores).

El vídeo muestra y relata las opiniones y vivencias de conductores de motos y de turismos antes, durante y después de haber realizado un "experimento" denominado “TE DEJO MI MOTO”, una acción de conductor a conductor, que sirve para que distintos conductores de turismos se pongan en el lugar de los motoristas y viceversa, como primer paso para cambiar las opiniones que unos y otros tienen.

A lo largo del vídeo se habla de señalización de movimientos, vulnerabilidad de las motos, excesos de confianza, proximidad de los turismos, atención a la conducción, ángulos muertos, marcas viales, diferencia de comportamientos de conducir una moto a un coche…. Opiniones, pensamientos  con los que todos los usuarios de la vía (y los profesionales del tráfico), alguna vez nos hemos sentido identificados.



Además, se ha creado el hastag #TEDEJOMIMOTO para que el intercambio de opiniones, reflexiones que se produce en el vídeo continúe en las redes sociales.