31 julio 2018

Luces azules para todos los vehículos de emergencia y otras novedades del Reglamento General de Vehículos

El BOE de hoy ha publicado la Orden PCI/810/2018, por la que se modifican los anexos II, XI y XVIII del Reglamento General de Vehículos.

Luces azules para los todos vehículos de emergencia

Una de las modificaciones más esperadas se refiere a la Señal V1, y consiste en que los dispositivos luminosos de color azul, que hasta ahora estaban restringidos al uso exclusivo de vehículos de policía, se extienden al resto de vehículos prioritarios en servicios de emergencia, es decir, vehículos de extinción de incendios, asistencia sanitaria y protección civil-salvamento.
Se establece un plazo de dos años para que los titulares de los vehículos afectados cambien el color amarillo auto de sus dispositivos luminosos actuales, al nuevo color azul.


Matrículas traseras azules para los taxis y VTC

Los vehículos auto-taxis y de arrendamiento con conductor de hasta nueve plazas (licencias TVC) se matriculen a partir de mañana, deberán llevar la placa de la matrícula trasera con el fondo de color azul y con los caracteres en blanco.
La placa delantera seguirá siendo de color blanco y los caracteres de color negro. Los titulares de los vehículos matriculados hasta hoy, dispondrán de un plazo de un año para cambiar la placa de matrícula trasera actual por la de color azul.


Nueva definición: Vehículo de Uso Compartido

La nueva Orden también introduce nuevas definiciones de vehículos, como la de "pick-up" o "vehículo de uso compartido". Este último se refiere a los destinados al alquiler sin conductor que se dedican a un uso concatenado e intensivo por un número indeterminado de usuarios dentro de una zona de servicios delimitada. Esta clase de vehículos deben estar disponible, en cualquier momento, para ser utilizados mediante el empleo de aplicaciones móviles.

También se establece una nueva señal V-26 para los vehículos de uso compartido, que permitirá a las Administraciones Públicas (fundamentalmente a los Municipios) identificarlos y adoptar medidas que favorezcan su utilización como alternativa al vehículo de uso privado y al transporte público urbano.
Cada Administración Pública podrá establecer la obligatoriedad del uso del distintivo de uso compartido. Se debe colocar en el ángulo superior izquierdo del parabrisas del vehículo y, si éste no dispone de parabrisas, en sitio bien visible.


También se incorporan las definiciones de vehículo eléctrico (EV), vehículo eléctrico de baterías (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico de células de combustible (FCV), vehículo eléctrico híbrido de células de combustible (FCHV), vehículo híbrido (HV), vehículo eléctrico híbrido (HEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) y vehículo de hidrógeno (HICEV).

Clasificación de los vehículos por su potencial contaminante

También se incluye en el Reglamento General de Vehículos las categorías de clasificación ambiental que viene aplicando la DGT, y sus correspondientes distintivos: Vehículos cero emisiones, ECO, A, B y C.


Dispositivo luminoso para vehículos inmovilizados en la vía

Por último, se contempla la posibilidad de colocar en el exterior de los vehículos que queden inmovilizados en la vía por accidente o avería, un dispositivo luminoso de color amarillo auto, de alimentación autónoma, alta visibilidad y que quede estable sobre una superficie plana.


Este nuevo dispositivo luminoso se incluye como un elemento opcional, junto al ya existente triángulo de peligro, que sigue siendo obligatorio.


En el siguiente enlace puedes descargar el texto de la nueva Orden de modificación del Reglamento General de Vehículos:


Síguenos en Twitter @espalosbarrios

En este Blog Instrucción DGT 15/V-110: Distintivos Ambientales 'Cero Emisiones'

La DGT identificará desde septiembre los coches 'car sharing' o 'vehículos compartidos'

El Congreso vuelve a pedir por unanimidad matrículas azules contra los “taxis piratas”
 

19 junio 2018

¿Quién debe instruir un atestado por Alcoholemia dentro del ‘casco urbano’ cuando la Policía Local no tiene etilómetro disponible?

Hoy tratamos un curioso “conflicto negativo de competencia para instruir los Atestados de Alcoholemia” resuelto hace pocas semanas y que vino a aclarar la siguiente cuestión:

¿Quién debe instruir el atestado cuando una dotación de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana, dentro del casco urbano ve una conducción irregular o detienen a un conductor con signos claros de estar conduciendo bajo la influencia del alcohol y la Policía Local no cuenta con el etilómetro, por lo que se solicita apoyo del equipo de atestados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para que traigan el aparato a fin de acreditar la posible existencia de un delito del artículo 379.2 del Código Penal?

La respuesta del Fiscal Delegado de Seguridad Vial de Badajoz es clara: La Policía Local.
“No es sostenible mantener la postura de que como no se dispone de etilómetro (por parte de la Policía Local) siendo una competencia atribuida expresamente al municipio por el artículo 7 de la LSV, ellos no harán el atestado. Con la excusa de que además la Guardia Civil tiene capacidad para ello al ser policía judicial y han realizado la prueba. El hecho de llegar a esta situación únicamente se debe a la inacción del municipio que no adquiere el citado apartado (…). Ello con independencia de quien sea el funcionario policial que detectó inicialmente la comisión del ilícito penal (…).
En conclusión, la competencia para elaborar un atestado por el delito del artículo 379.2 del C.P. en el ámbito municipal, tengan o no etilómetro, es de la Policía Local, aunque sea la Guardia Civil quien detecte la comisión del ilícito.”

En el siguiente enlace puedes descargar el texto íntegro de este conflicto negativo de competencia:


Síguenos en Twitter @espalosbarrios

16 junio 2018

Vídeo del Curso Presencial 'Unidades de Intervención Policial'

Hoy queremos compartir con vosotros algunos momentos del curso presencial delegado por la ESPA, sobre 'Unidades de Intervención Policial' que hemos impartido durante la semana pasada en Los Barrios.

Con un breve vistazo a este video comprobareis que tanto alumnos como profesores "lo han dado todo" en esta edición, que cada vez pone el listón más alto.



Como sabéis en nuestra Escuela siempre complementamos nuestra amplia oferta formativa On Line, con diversos cursos presenciales y semipresenciales, dirigidos a Policía Local, Protección Civil y Policía Portuaria.

Vídeos de la Escuela | www.youtube.com/espalosbarrios
Síguenos en Twitter @espalosbarrios

28 mayo 2018

Nueva versión comentada de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial

Hoy os informamos sobre la publicación de una nueva versión COMENTADA de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, un interesante trabajo elaborado por Amando Baños Rodríguez que podemos encontrar en su Blog "Caminos", (www.todosobretrafico.com) a quien una vez más agradecemos su enorme dedicación e interés en la difusión de la normativa sobre tráfico y transportes.



Fuente www.todosobretrafico.com

19 mayo 2018

Nuevo Curso On Line: 'Vigilancia y protección del Medio Ambiente'

Nuestro próximo Curso On Line delegado por la ESPA, se denomina "Vigilancia y protección del Medio Ambiente".


El curso On Line tendrá 21 horas de duración, y se celebrará del 1 al 21 de junio.

Pulsa en el siguiente enlace a la Plataforma On Line (PoL) de la Escuela para conocer los contenidos del curso o realizar tu pre-inscripción.



Síguenos en Twitter @espalosbarrios

28 abril 2018

La Escuela de Policía Local de Los Barrios imparte dos nuevos cursos presenciales, dirigidos a Protección Civil y Policía Local

Ya sabéis que nuestra Escuela siempre complementa la programación de Cursos On Line con otras acciones formativas presenciales (como Cursos o Jornadas), dirigidas tanto a Protección Civil como a los cuerpos policiales (Policías Locales de Andalucía y Policías Portuarios).

Es el caso de las Jornadas celebradas los días 25 y 26 de abril, dirigidas a los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de Los Barrios, donde se han impartido varias ponencias sobre actuaciones a desarrollar ante incidentes relacionados con el terrorismo yihadista. Las Jornadas han sido impartidas por el responsable del Grupo Operativo de Apoyo y Prevención (GOAP) de la Policía Local barreña. En este enlace puedes encontrar más información sobre esta acción formativa.



También hemos programado un nuevo curso presencial dirigido a la Policía Local, del 4 al 8 de Junio, de “Especialización de Unidades de Intervención Policial”, al que asistirán agentes de Policía de municipios como Barbate o Ronda, interesados en el modelo de trabajo del Grupo GOAP de la Policía Local de Los Barrios. Puedes ampliar la información sobre los objetivos de este nuevo curso presencial en este enlace.




Síguenos en Twitter @espalosbarrios