20 mayo 2014

Código de Tráfico y Seguridad Vial (recopilación de legislación permanentemente actualizada)

El Boletín Oficial del Estado recopila, en su web los denominados "Códigos Electrónicos".
Se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico (presentadas por ramas del Derecho), como el "Código de Tráfico y Seguridad Vial".


En él se contiene una amplia recopilación de normas, permanente actualizadas:
  • Ley de Seguridad Vial.
  • Reglamentos de Circulación, Conductores, Vehículos, Escuelas de conductores, Centros de Reconocimiento Médico de conductores, Vehículos históricos.
  • Seguros del automóvil.
  • Procedimiento Sancionador, TESTRA, intercambio transfronterizo de información sobre infracciones...
  • Tiempos de conducción, descanso y tacógrafo.
  • Tasas de la Jefatura Central de Tráfico.
  • Gestión de vehículos al final de su vida útil y bajas de vehículos.
  • Inspección técnica, homologaciones y reformas.
  • Delitos contra la Seguridad Vial.
  • Medidas especiales de regulación del tráfico y restricciones de circulación (de carácter anual).

Puedes acceder y consultar el Código de Tráfico y Seguridad Vial de diferentes modos:
  • Desde la web del Código en el BOE, donde puedes acceder en cada momento a la legislación que te interese y consultarla, de manera que esté siempre "al día".
  • Descargandote el Código completo (en formato PDF o ePUB).
  • Además, disponen de un sistema de "alertas de actualización" (integrado en los servicios de BOE a la carta), cuya suscripción se puede realizar en el momento de su descarga.

Jornada 'Seguridad Vial y Mayores' del Defensor del Pueblo Andaluz y la Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía

Continuamos con información sobre Jornadas, en esta ocasión sobre "Seguridad Vial y Mayores", organizada por el Defensor del Pueblo Andaluz. y la Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía, que se celebrará en Sevilla, el próximo 12 de Junio.


Pulsa en el enlace para consultar el programa completo

La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 9 de junio (sujeta a disponibilidad de plazas).

Si lo deseas, puedes formalizar tu inscripción On-Line completando el siguiente formulario.

19 mayo 2014

Jornadas sobre Mediación Policial en el Puerto de Santa María

El próximo 5 de Junio, se celebrarán en el Puerto de Santa María las "I Jornadas Técnicas de Mediación Policial".

La actividad está promovida por el Ayuntamiento del Puerto de Santa María y organizada por la Fundación Márgenes y Vinculos, y en ella colabora también la Escuela de Policía Local de Los Barrios.


Entre los asistentes a las Jornadas, contaremos con Policías Locales de Vila-Real (Valencia), ciudad a la que ya nos hemos referido en nuestro Blog y que se ha convertido en un ejemplo de la nueva dimensión que aporta la mediación policial, así como con otros profesionales del campo de la mediación.

La matrícula en  las Jornadas es gratuita (se emitirá justificante de asistencia), si bien el número de plazas es de 60, que se cubrirán por orden de inscripción.

Pulsa sobre el siguiente enlace para descargar el programa completo de las Jornadas y la hoja de inscripción.



También puedes formalizar tu inscripción On-Line desde este otro enlace.

Más información | La Mediación Policial. II Congreso Nacional de Mediación 
                                Policial (organizado por la Policía Local de Vila-Real)
                                I Congreso Iberoamericano de mediación policial en Vila-Real
                                Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles

13 mayo 2014

Nueva instrucción de la DGT sobre las recientes modificaciones de la Ley de Seguridad Vial

La Dirección General de Tráfico ha emitido una nueva Instrucción con motivo de la entrada en vigor de la Ley 6/2014, de modificación de la Ley de Seguridad Vial.

En ella, se puntualizan determinados aspectos prácticos sobre la misma, de interés para los agentes encargados de la vigilancia del tráfico.


También incluye un anexo donde se recogen, en forma de relación codificada de infracciones, las novedades introducidas en el texto legal, en vigor desde el pasado día 9 de mayo .

Puedes descargar la Instrucción desde el siguiente enlace:

12 mayo 2014

Curso On-Line, concertado con la ESPA: 'Comunicación y Trabajo en Equipo. Dirección de Grupos'

La Escuela de Policía Local Villa de los Barrios organiza un nuevo Curso On Line, concertado con la ESPA, denominado 'Comunicación y Trabajo en Equipo. Dirección de Grupos', de 21 horas de duración, que se celebrará del 11 al 24 de junio.


Pulsa en los siguientes enlaces si deseas:

09 mayo 2014

Hoy entra en vigor la reforma de la Ley de Tráfico ¿Qué nuevas infracciones se aplican y cuales necesitan un desarrollo normativo?

Como ya os informamos el pasado mes de abril, hoy se cumple un mes de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.

¿Qué nuevas infracciones se aplican y cuales necesitan un desarrollo normativo?



Los cambios que se introducen hoy mismo en la Ley de Seguridad Vial son:

Drogas: La Ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del conductor, quedando excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción administrativa está castigada con una sanción de 1.000 euros y la detracción de 6 puntos.
Lo que no cambia es la conducción bajo la influencia de drogas, cuya vía es penal tal y como se recoge en el artículo 379.2 del Código penal.

Alcohol: Se mantiene en 500 euros y la detracción de 4 a 6 puntos la infracción por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas.
Además, serán sancionados con 1.000 euros de multa aquellos conductores  reincidentes, es decir, que ya hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por el mismo motivo; así como para aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida.
Otro de los preceptos que entran hoy en vigor es la obligación que tienen no sólo los conductores, sino todos los usuarios de la vía de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas, cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción.

Inmovilización de vehículos: Se amplían los casos de inmovilización de vehículos, destacando el que hace referencia a la inmovilización que pueden realizar los agentes si no se dispone del dispositivo de retención infantil adecuado al menor que viaja en él.

Uso del casco: Los menores de 16 años tanto conductores como ocupantes de bicicletas y ciclos deben llevar siempre puesto el casco, independientemente de la vía por la que circulen.
Para los mayores de 16 años, la ley no cambia. Su uso es obligatorio sólo en vías interurbanas, aunque se recomienda su uso también en urbanas.

Adelantamiento a ciclistas: Aunque ya lo recogía el Reglamento de Circulación, se eleva de rango normativo con el fin de reforzar la seguridad de los ciclistas, de modo que el vehículo que adelante a un ciclista deberá guardar una separación lateral mínima de 1,5 metros y podrá ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en el sentido contrario al vehículo que se va a adelantar.

Detectores de radar: Desde hoy queda expresamente prohibido usar detectores de radar, aparatos que rastrean mediante ondas la localización de los radares. El quebrantamiento de esta prohibición está tipificado como infracción grave lo que supone una sanción de 200 euros y la detracción de 3 puntos.
Se mantiene también la prohibición de los inhibidores que son los que pueden anular o modificar el funcionamiento de los radares.
Los que si están permitidos son los avisadores, aparatos que cuentan con una base de datos con la posible ubicación de los radares.

Atropello de especies cinegéticas: En los accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas con carácter general, la responsabilidad será del conductor del vehículo. Cuando el atropello del
animal sea consecuencia directa de una acción de caza mayor, el responsable será el propietario del terreno y si es por falta de reparación del vallado o de la señalización, el responsable será el titular de la vía donde se haya producido el atropello.

Nuevas infracciones: Desde hoy pasan a ser infracciones:
  • La caída de la carga de un vehículo creando peligro para la seguridad vial.
  • La realización de obras en la vía sin la comunicación previa a la autoridad responsable del tráfico.
  • Incumplir las condiciones de circulación de una autorización.
  • Impedir las labores de control de los centros de enseñanza y de reconocimiento de conductores.
  • Causar daños a la infraestructura debido al exceso de masa o dimensiones de un vehículo. 
También entra hoy en en vigor la posibilidad que tienen los agentes de no tener que notificar la denuncia en el acto, siempre y cuando el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia y control de tráfico y carezca de medios para proceder a la persecución del vehículo infractor.

Como ya indicamos, también se establece inequívocamente que los plazos de alegaciones de las denuncia y de pago de sanciones con descuento, son de 20 días naturales.

Preceptos que necesitan de un desarrollo normativo

Además de lo visto en los epígrafes anteriores, la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial introduce nuevos preceptos que todavía no entran en vigor porque necesitan un desarrollo normativo posterior. Entre esos preceptos, los más importantes son:
  • La prohibición de la ocupación de los asientos delanteros o traseros del vehículo a los menores en función de su edad o talla. Desarrollo en el Reglamento de Circulación. 
  • Los cambios relacionados con los límites máximos y mínimos de velocidad para conductores, vehículos y vías tienen que tener su desarrollo normativo en el Reglamento de Circulación. 
  • La restricción de acceso o de circulación por carreteras urbanas e interurbanas a determinados vehículos por motivos medioambientales. Desarrollo legislativo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. 
  • La modificación de las restricciones o limitaciones para conducir en los procesos oncológicos recogidos en el Reglamento de Conductores. Hasta ahora no podían conducir. La Ley lo que establece es que se tendrá en cuenta el informe que emita el oncólogo responsable para ver las limitaciones o posibles restricciones del paciente para ponerse al volante. Desarrollo Orden Ministerial. 
  • La obligación de los extranjeros residentes en España de matricular sus vehículos en nuestro país. Desarrollo Reglamento de Vehículos. 
  • La prohibición de exportar a terceros países los vehículos que no cumplan los requisitos tanto de seguridad como medioambientales. Desarrollo en Reglamento de Vehículos. 
  • El procedimiento para el intercambio transfronterizo de información sobre infractores de tráfico cuando circulen en España con un vehículo matriculado en otro estado de la Unión Europea, diferente al nuestro.


Pulsa en el enlace para descargar la nueva Ley 6/2014, de modificación de la Ley de Seguridad Vial.

Pulsa en este otro enlace si prefieres descargarte el texto consolidado y completo de la Ley de Seguridad Vial.

Fuente | www.dgt.es